Ante todo, algo referente a la fuente. El Diccionario de semiótica de Albano-Levit-Rosenberg: recomendable, breve, apretado, barroco, de acción explicativa gratuita y de un espíritu de concentración erudita, en cierto sentido aforístico por insuficiente desde el punto de vista explicativo. Allí se consigna la proveniencia de la figura del deceptor a partir de la decepción o de la falsa expectativa. Si bien se define como un sujeto al deceptor, al observar el ejemplo que da Albano y cía la subjetividad de esta figura atiende más al análisis estructural del relato, a la necesidad de precisar el agente, a la operación de restitución del agente causal de la decepción. Éste opera variados roles actanciales en el llamado "plano de la veridicción". Oculta su ser, con máscara o metamorfosis provocando un hacer cognoscitivo-persuasivo sobre alguien. Por lo cual requiere de una figura clara como emisor de la decepción. El ejemplo dado por Albano-Levit-Rosenberg es el ...
Blog ctrl+z