Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ~1998

Mementos del cine (CCXXXI)

En el caso de Salem, el proceso norteamericano, el episodio se inicia cuando unas niñas jóvenes, adolescentes, aseguran estar poseídas. (...) Ellas descubrieron muy pronto que esto les daba un grado de poder nuevo y asombroso dentro de su propia familia y de la comunidad. Normalmente la opinión de una adolescente no cuenta para nada en un contexto así. (...)  A medida que el Cristianismo se extendía por la Europa rural, el pueblo llano apenas hacía distinción entre el relato de Jesús y María y su propia versión de la Madre Tierra y su hijo (...) La vida seguía como antaño. Los más sabios eran el centro de autoridad en pueblos y aldeas. A ellos acudía la gente en busca de magia, curación y profecías. (...) [Estos sabios] Fueron conocidos, en su conjunto, bajo el término anglosajón de ‘wicca’ que se podría traducir como ‘el que da forma a lo desconocido’. De esta palabra deriva el término ‘witch’, o ‘bruja’.  Pero esa coexistencia pacífica de ambas religiones no e...

Mementos del cine (CXXXIV)

Mira, un mexicano... sentado en ese gran barril de madera, mascando un agave. Y hace esto por días, escupiendo ahí dentro. Y cuando está lleno, lo dejan ahí por el momento. Luego está listo, y entonces se embotella. Eso es Mezcal.  Paulina Porizkova, Michael Jeter y Thomas Jane en Jueves , 1998

Mementos del cine (CXIX)

-Triste, continúa madre. (canta) - Hay un tranquilo idilio... en la soledad del bosque... en donde los problemas se expulsan... en donde reinan la paz y el silencio . [...] (cantan) - Vi a un negrito hace poco...  hablaba de forma muy rara...  y tenía un anillo en su nariz. Le pregunté ¿qué eres tú?... ¿Por qué tienes las piernas cubiertas de alquitrán?...  Él sonrió y contestó:... - ... fidliha kola tomrassi gassi bum... las masas de negros vienen de Umblagidarum. La celebración , 1998

Mementos del cine (XCIX)

(...) la mitad madre del cerebro de Norman. Hay que retroceder diez años, a la época en que Norman mató a la madre y a su amante, entonces ya sufría un trastorno peligroso, lo sufría desde que murió su padre. Su madre era una mujer exigente y dominante. Durante años vivieron como si no existiera nadie más en el mundo. Entonces ella conoció a un hombre y a Norman le pareció que su madre lo abandonaba por ese hombre. Perdió la cabeza y asesinó a ambos. Y eso, le obligó a tener que borrar ese crímen, al menos en su cerebro. Robó el cadáver y en su lugar enterraron un ataúd vacío, escondió el cuerpo en el sótano y lo disecó. Intentó conservarlo lo mejor que pudo, pero eso aún no era suficiente, ella estaba allí, pero era un cadáver, de modo que Norman empezó a pensar y hablar por ella. A veces, conservaba ambas personalidades manteniendo conversaciones entre ambas pero otras veces la mitad madre dominaba por completo. Nunca fue del todo Norman, sin embargo, a menudo era sólo la madre....

Mementos del cine (LXXIV)

-¿Nunca ha soñado con algo malo, con algo que odias, y te despiertas sudando y asustado? -¿Soñaste con ese chico? -... era en un cuarto oscuro, no había luz... pero podía verle... tenía cortes en el estómago, y estaba desnudo. Venía hacia mí... ¿Qué ocurría? -¿Y te cogía? -Siempre me despertaba antes de que pudiera pero si me coge, sé que estará* muerto, porque no le salvé. -El sueño significa que aún puedes ayudarle. -¿Y podré dormir? Laurence Fishburne en Entre el bien y el mal , 1998 *Fragmento del doblaje en español ibérico. En el doblaje latino el sentido, no así el giro: estaré muerto .

Mementos del cine (XXVIII)

-Buscan su idiota interior, nadie lo hará por ellos. ¿Para qué sirve una sociedad cada vez más rica si no hace más feliz a nadie? En la Edad de Piedra, por ejemplo. Los idiotas morían. Hoy no tiene que ser así. Ser un idiota... es un lujo, un adelanto. Los idiotas son el futuro. (...) -¿Cómo se puede justificar actuar como un idiota? -No se puede. [...] Existe algo más que el significado de las cosas, que la intencionalidad.  [...] Una empresa es una religión. Los idiotas , 1998

Mementos del cine (XI)

Qué malo es ser bueno Fernando Fernán Gómez y Rafael Alonso en El abuelo , 1998